
Si hace unas semanas homenajeaba a Camera Café por ser de lo mejorcito de la televisión española en verano, hoy toca hacer lo propio con Motivos Personales, ya que ultimamente no paro de hacer referencias a la, para mi, mejor serie española de la historia.
La extraña muerte de Mara Yimou, secretaria de Arturo Acosta en la fiesta que conmemoraba el 50º aniversario de los laboratorios Acosta servía como punto de partida para la serie de suspense emtida en 2005 por Telecinco.
Arturo fue acusado y encarcelado, pero su mujer la periodista Natalia Nadal descubre un video que demuestra la falsedad de las pruebas en las que se basó el juicio, pero cuando va a comunicárselo descubre que se ha suicidado.
Ante este acontecimiento Natalia comienza a investigar con la ayuda de Virginia, abogada de los laboratorios, viéndose envuelta en una trama de oscuros secretos, intrigas y asesinatos. Los motivos de la muerte se remontan años atras formando parte de una calculada venganza contra Natalia.
Una terrible cadena de asesinatos, una familia llena de secretos y una periodista de televisión que arriesgará su vida por descubrir la verdad entre oscuros intereses familiares y empresariales, son los principales ingredientes de “Motivos personales”.
Además de esta sólida premisa, la serie contaba con grandes interpretaciones como las de Concha Velasco, Marta Calvó, Fernando Guillén, Pedro Casablanc o incluso Lidia Bosch, muy cuestionada durante toda la serie.

La primera temporada nos mostraba el avance de las investigaciones de Natalia, y como tanto su vida personal como profesional se desmoronaban a causa de la amenaza que se cierne sobre ella, para culminar con la revelación del asesino al espectador, que no a la protagonista, ya que hasta el momento todos y cada uno de los personajes eran sospechosos.
La segunda temporada partía con la premisa de que el espectador siempre iba por delante de la protagonista, las tramas fueron enrebesandose cada vez más, el asesino cada vez estaba más cerca, el tiempo corria encontra de Natalia, para finalmente en un capítulo memorable Natalia daba la vuelta a la tortilla y daba caza al asesino.
Los fans incombustibles y los ferreos detractores se repartian por igual, pero lo cierto es que la serie no dejó indierente a nadie. La primera temporada puede catalogarse como brillante (y con una audiecia siempre creciente llegando a superar los 6 millones), mientras que la segunda perdió algo de fuelle, llegando a un final un poco precipitado que dejaba algunos cabos sueltos (fruto de la prevista tercera temporada que finalmente fue cancelada).
Momentos memorables como la revelación de los motivos contra Natalia de Virginia en el psiquiátrico, el cautiverio de Tania (cual Saw), los tejemanejes de Aurora, el falso asesinato de Federico o el encuentro entre Natalia y el Arcángel en la cárcel quedarán en la retina de muchos de nosotros, formando parte de la gran historia de la televisión patria.

Mención aparte merece el mejor personaje, Virginia Palazón ¿o debería decir Victoria Castellanos? Un personaje muy bien creado y mejor interpretado, con muchos matices, al que todos llegamos a odiar, pero que a la vez era imposible no querer. ¿Alguién más deseaba que llegase a culminar su venganza?
En el meme nos preguntabamos que serie nos inició, Motivos Personales es la mia, la que me hacía desear que llegara primero el martes para disfrutar de cada capítulo, y el viernes para reunirme con los amigos y comentar cada detalle para llegar al asesino.
Motivos Personales demostró que en España si queremos también sabemos hacer buena televisión...
¿Y tu en que lado estás? ¿Fan o detractor?